Comparación estéticos, filósofos y arquitectos

23.01.2024

Arquitectos: Herzog Y De Meuron

Es un estudio de arquitectura, fundada por Jacques Herzog y Pierre de Meuron. en Suiza. Surge como respuesta al postmodernismo en 1980. Su arquitectura es principalmente cultural, de vivienda y restauración. 

Proyectos: Interes en resaltar el material, y su capacidad expresiva. Niegan la interpretación meramente estilística de la arquitectura. Buscan la forma del edificio mediante la lógica del material empleado y del proceso constructivo.

Postura: Buscan desarrollar una arquitectura formal como resultado de su propia lógica material y constructiva. Teniendo como referente a Aldo Rossi, con el lenguaje de formas simples y volúmenes puros, experimentando además con la plasticidad, entendiendo que la arquitectura no es un arte.

Jean Nouvel

Arquitecto francés, estudio en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París y fue alumno de Paul Virilio (teórico cultural y urbanista), fundo su estudio de arquitectura en 1994. 

Proyectos: Nuevos proyectos sin ideas preconcebidas. Manejo de la transparencia, luz y sombras. Integración armoniosa al entorno.

Postura: Siempre ha buscando crear su propio lenguaje arquitectónico. Percepciones lejanas de distintas en ángulos exteriores. Se aleja de estilos modernos como Le Corbusier.

Filósofos: Martha Nassbaum

Filósofa estadounidense y sus intereses se centran en filosofía antigua, política, del derecho, ética, estudió en la Universidad de Harvard. 

Postura: 

  • Continua con los planteamientos clásicos de Aristóteles.
  • Capacidades humanas para percibir la idea del bien.
  • La disposición de la comunidad de recursos y condiciones necesarios para "hacer a la gente capaz de vivir bien."
  • El humano debe ser educado entorno a sus capacidades humanas, como la imaginación, la compresión de la ética y la empatía.
  • Enfoque en el liberalismo de la igualdad, buscando abordar las desigualdades y las injusticas sociales. 

Referentes:  "Creating Capabilities: The Human Development Approach" (2011): Como las capacidades humanas pueden mejorar la calidad de vida y desarrollo humano.

"The Capabilities Approach" (2004): Perspectivas del bienestar y desarrollo humano.

 

Thomas Nagel

Es un filósofo estadounidense, nacido en 1937. Su enfoque filosófico se da principalmente en la ética, la filosofía política, la epistemología y la filosofía de la mente.

Postura: 

  • Respecto a la ética, Nagel se cuestiona sobre la muerte, y qué males pueden ser peores que la muerte.
  • En cuestión de la filosofía de la mente, Nagel aborda la cuestión de la conciencia y argumenta que existe algo inherentemente subjetivo e irreductible en la experiencia consciente. Por lo tanto, es imposible para nosotros debido a la naturaleza única de las experiencias sensoriales.
  • Sobre la teoría moral, debate sobre el valor objetivo y subjetivo. Defiende que que hay aspectos objetivos en la moralidad que no pueden ser completamente reducidos a la subjetividad.

Referentes: "Lo Absurdo" ("The Absurd") (1971): explora la tensión entre el deseo de encontrar significado en la vida y la aparente falta de sentido en el mundo.

"¿Cómo es ser un murciélago?" ("What Is It Like to Be a Bat?") (1974): Examina la dificultad de entender la experiencia consciente de otras criaturas, como los murciélagos.  

George Dicke 

Fue un profesor emérito estadounidense de la Universidad de Illinois, especializado en la estética, filosofía del arte, así como filosofía analítica.

Postura: 

  • Pionero en definir el arte como un concepto abierto dentro del mundo del arte.
  • El arte es una asociación libre de individuos que participan en un discurso de las razones, esto le transfiere arte a las cosas
  • Su teoría del arte: El arte en sí mismo no se puede determinar con referencia a los estados mentales.
  • Una obra de arte se clasifica así por un grupo de expertos
  • Las instituciones sociales son las que definen el arte, por ello son reconocidas como obra de arte, si y solo si, dentro de un contexto cultural específico donde se crean.
  • Su aceptación social permite mayor flexibilidad y reconocimiento de nuevas formas de expresión.
  • La apreciación estética esta fuertemente relacionada con la institución de las obras de arte, como museos y galerías.
  • La estética del arte debe superar las restricciones de definiciones más tradicionales de lo artístico. 

Referentes: "Art and the Aesthetic: An Institutional Analysis" (1974): Definición del arte como institución y como se percibe.

"Aesthetics: An Introduction" (1971): Apreciación estética del arte.

Estéticos: Arthur Danto

Fue un filósofo y crítico de arte estadounidense. Nacido en 1924. Fué conocido por sus contribuciones a la filosofía del arte y por su papel como crítico de arte en el ámbito del arte contemporáneo.

Posturas: 

  • El arte dejó de tener una evolución, por lo que los artistas pueden adoptar una amplia variedad de formas y estilos.
  • Encuentra relación entre la filosofía y el arte, con el concepto de "interpretación filosófica" del arte.
  • Fin del arte, ya no hay progresión histórica en el arte.
  • El arte contemporaneo se encuentra permeado por contexto cultural y conceptual.
  • La distinción entre lo que es y no es arte se ha vuelto borrosa

Referentes: "Después del fin del arte" (1997): el arte contemporáneo ha alcanzado un punto en el que ya no puede ser definido.

"La Transfiguración del Lugar Común" (1981): Explora temas como la definición del arte y la relación entre el arte y la realidad. 

Relaciones:

Jean Nouvel + Thomas Nagel + George Dickie: Entorno al arte es una institución social que le da valor y la crea donde esta es una experiencia sensorial par la cultura, como exposiciones a la luz y la sombra.

Arthur Danto + George Dickie + Herzog y de Meuron:

Se relacionan en su pensamiento sobre la innovación, su percepción sobre el arte contemporaneo y sobre la importancia del contexto y la cultura en diferentes ámbitos.

Martha Nassbaum + Thomas Nagel + George Dickie:

La objetividad del bien y la igualdad son claves para el pensamiento humano y la formación de una sociedad que toma decisiones objetivas conjuntas de aspectos subjetivos. 

Herzog & de Meuron + Martha Massbaum + Arthur Danto:

Mantiene que la contemporaneidad se debe aprovechar para desafiar las normas y explorar nuevas posibilidades en el diseño arquitectónico y el arte, además de tener en cuenta la experiencia humana.

Herzog & de Meuron + Jean Nouvel + Arthur Danto:

El arte va más allá de su apreciación literal, no es un proceso lineal y progresivo, sino que llega a ser un símbolo para su contexto, donde comunica su presencia por medio de su forma y, por ejemplo, sus materiales.

Conclusión 

  • La filosofía y la estética son guías ideológicas de lo que puede ser considerado arte para una sociedad, siendo por ende una cuestión de perspectiva, donde esta es flexible, cambiante y regida por un contexto, aplicable en una rama del arte como lo es la Arquitectura, e incluso yendo más allá de si misma.
  • La estética, la arquitectura y la filosofía encuentran su mayor relación cuando se habla del contexto, de la experiencia sensible del humano en relación con otros ámbitos de la vida, como lo es el espacio, y también del avance y los cambios que han tenido el arte y la arquitectura en la contemporaneidad.
  • Arte + sociedad + contexto + experiencia + innovación + imaginación= estética de la arquitectura contemporanea.
María Jimena Jaimes - Arquitecta en formación
Proyecto Nuevos Territorios 2024-01
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar