Planos conceptuales - Gilles Deleuze

06.02.2024

Plano de composición:

Definición: Es una herramienta que organiza la idea principal de un objeto artístico busca establecer una relación espacial y visual entre los diferentes elementos con aspecto individual y generan un percepción en conjunto, siendo esta la figura estética.

Interpretación: Distrubución de los elementos sobre el plano, de manera equilibrada y armónica, buscando enfocarse o formar un interés especial por alguno de los elementos, es agradable a la vista por su unidad y lleva a la exploración de posibilidades.

Centralidad de unidades: El lugar esta compuesto geográficamente como centralidad. Como estrategia se busca reforzar su lugar como tal, por medio de las relaciones y conexiones entre lo urbano, lo natural, y las edificaciones principales entorno a este centro, funcionando como un nodo expansivo para el contexto.  

Planos de referencia:

Definición: Es una herramienta que representa de manera bidimensional o tridimensional para observar una idea de obra, poder identificar en ella la simplicidad de su función, así como las ciencias básicas es precisa, jerarquiza elementos y forma una unidad.

Interpretación: Es un apoyo de la composición, ayudando a comunicar la idea y su intensión, además de abrir la exploración entre lo 2D y 3D, además de que permite organizar la forma en cada uno de los ejes y sus relaciones que generan.

Centralidad de relaciones urbanas: Por medio de la proyección de los elementos existentes, cuyos ejes sirvieron de referencia para la implantación del nuevo edificio, las relaciones de apertura que nos permitieron formar y su disposición como otra pieza clave del conjunto y su unidad, siendo estos mismos proyectados en las relaciones urbanas del espacio público por medio de franjas de unidad. 

Plano de inmanencia:

Definición: Es el plano fundamental de la realidad, que distingue entre sujeto y objeto, mente y cuerpo, y demás dualidades. Este plano es infinito y está en constante movimiento, pero no se puede racionalizar, la forma de acceder a él es a través de la experiencia estética, o de la intuición.

Interpretación: Diferencia una dualidad, como lo son las personas y el espacio en sí, diferenciandolos y relacionandolos en espacios comúnes, con múltiples conexiones que generan interacciones y movimientos.

Centralidad de espacios híbridos: Por medio del cruce de caminos y franjas, donde sus relaciones permiten generar nuevas dinámicas y conexiones, además de las relaciones de distintos niveles tanto con el mismo entorno como con las condiciones ambientales del lugar. 

El plano de composición organiza el lugar como una centralidad, equilibrando volúmenes y relaciones urbanas por medio del plano de referencia del contexto existente, conformando franjas de unidad con relaciones transversales en el plano de inmanencia.  

María Jimena Jaimes - Arquitecta en formación
Proyecto Nuevos Territorios 2024-01
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar