Predimensionamiento estructural - concreto

El predimensionamiento estructural en concreto, es utilizado al iniciar el proceso de diseño de un edificio cuya estructura, o parte de su estructura es en concreto. De esta manera, se puede estimar el tamaño de los elementos y las luces entre ellos.
Para esto se deben tener en cuenta diferentes factores como:
- Cargas: como el peso propio de la estructura, cargas vivas, cargas muertas y cargas dinámicas.
- Rigidez: que se define como la capacidad de un elemento estructural para resistir la flexión, la torsión, la compresión o la tracción sin experimentar deformaciones. Este depende de las luces que haya entre elementos estructurales.
- Deformación: Para las columnas se da horizontalmente, para las vigas es de manera vertical.
- Resistencia: Se trata de la capacidad que tiene un material de soportar las cargas sin colapsar. En Helsinki se hace uso de concretos con resistencias de 4000 Psi en adelante.
Adicionalmente, es importante analizar y conocer los diferentes componentes estructurales, como lo son las zapatas corridas, aisladas o combinadas, muros de contención, placas, y columnas, que son las que se trabajaron para el predimensionamiento.
La manera de predimensionar estos elementos, es evidenciando el área aferente de la columna y las cargas que recibirá, posteriormente esto se relaciona con la resistencia del concreto, y cuando se enmcuentre la cantidad de peso que la columna recibirá, se determina el refuerzo necesario, teniendo en cuenta el uso de acero, de forma que se ajusten las dimensiones.