Predimensionamiento estructural - madera

14.02.2024

El predimensionamiento estructural para estructuras de madera se utiliza para estimar las dimesiones básicas de los elementos que van a ser utilizados, sus luces, cantidades y resistencias. 

Los pasos y condiciones importantes para predimensionar un elemento estructural en madera son:

  • Identificar las cargas que van a afectar el elemento.
  • Seleccionar el tipo de madera, ya sea coníferas, es decir blandas; o latifoleadas, es decir duras. De esto mismo dependerá su densidad y resistencia. Por ejemplo, la madera de pino es una madera conífera, es decir blanda, y siu resistencia a la compresión es de 10mPa.
  • Tipo de sistema, ya sea estructural, o que la madera sea utilizada para otros sistemas dentro del edificio, como el de muros o placas, en cuyo caso su estructura funcionaría diferente. 
  • Manera de laminación de la madera en el elemento, este se puede dar de maneras diferentes, como lo es el glulam, que hace uso de un pegante especial; también se hace uso del método wood I joist, cross laminated timber, o nail laminated timber, que hace uso de puntillas para unir las láminas. 

Para estos sistemas de madera, es recomendado hacer uso de estructuras en concreto para los pisos subterráneos y el primer piso, y del segundo nivel en adelante manejar la madera. De forma que también se ve necesario diseñar esa unión entre la madera y el concreto, manejada con platinas, pernos y otros tipo de acero de refuerzo. 

A la hora de encontrar los valores para el predimensionamiento, se hace uso del área aferente, la carga total del elemento y se divide sobre 0,20, multiplocado por la reistencia a copmpresión del elemento de madera, teniendo en cuenta sus características. 

María Jimena Jaimes - Arquitecta en formación
Proyecto Nuevos Territorios 2024-01
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar